Objetivos generales del módulo
- Promover el desarrollo de competencias de evaluación del comportamiento para definir un plan de vida, sustentado en un comportamiento ético que favorezca el desarrollo integral, en el área personal, social y profesional.
- Proporcionar herramientas de identificación de recursos de éxito, bajo el principio de autoconocimiento de fortalezas y debilidades, actitudes positivas y motivación.
- Autoestima
- Actitud positiva y motivación
- Ética y valores
- Responsabilidad y corresponsabilidad
- Responsabilidad social
Fundamentación
El estudiante va formando su personalidad en el proceso del tiempo donde su base de referencia es la familia, su contexto social y cultural, es aquí donde empieza la formación de la autoestima y crecimiento personal, así como el aprendizaje e interiorización de los valores, ética y moral el cual da orientaciones y pautas de comportamiento a la vida de las personas. Sin embargo, no todos los jóvenes han tenido la oportunidad de tener familias constituidas y funcionales, por lo cual muchos han crecido en familias distantes afectivamente; carentes de valores, ética y moral.
Frente a esta necesidad y teniendo en cuenta que la ética nos enseña a seguir patrones de comportamiento en la sociedad, es importante que cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollar y/ reforzar sus recursos personales como la autoestima, actitudes saludables y motivación de logro, así también sea formado con base fundamental en ética y moral con el objetivo de saber respetarse a sí mismo y respetar los derechos y valores de los demás, tratarlos de igual manera a todos dentro de la sociedad sin importar el estatus social. Desarrollar estas competencias ayudará positivamente a su formación personal, profesional y laboral.
Objetivos generales del módulo
- Promover el desarrollo de competencias de evaluación del comportamiento para definir un plan de vida, sustentado en un comportamiento ético que favorezca el desarrollo integral, en el área personal, social y profesional.
- Proporcionar herramientas de identificación de recursos de éxito, bajo el principio de autoconocimiento de fortalezas y debilidades, actitudes positivas y motivación.
Objetivos específicos según las unidades del módulo:
Autoestima
- Desarrollar la capacidad de amarse a sí mismos e identificar la necesidad de una adecuada autoestima como base del desarrollo personal y social.
- Brindar herramientas de autoconocimiento personal a través de la herramienta de análisis de FODA, fomentando la confianza en sí mismos, seguridad en la toma de decisiones y relaciones interpersonales saludables.
- Aprender opciones de cuidado de sí mismo que promuevan los sentimientos de competencia y dominio. Mejorar la flexibilidad y la adaptación a los cambios.
Actitud positiva y motivación
- Generar el estado emocional y mental adecuado para poder desarrollar cualquier acción guiada hacia el éxito, desarrollando la capacidad de establecer objetivos constantes, con responsabilidad propia y retroalimentación de desempeño.
Ética y valores
- Definir los conceptos básicos relacionados a la ética y la moral.
- Desarrollar la capacidad de establecer y reconocer principios éticos para su vida personal y profesional.
- Valorar la importancia de respetar y aceptar la diversidad en los grupos a los que pertenece como base de una sana convivencia.
Responsabilidad y corresponsabilidad
- Promover la responsabilidad para la convivencia pacífica, lucha por el bien común y el respeto por las diferencias, pero denunciante de las actividades que suponen injusticia, engaño y/o abuso.
- Estimular el compromiso para el cumplimiento de metas individuales y grupales.
Responsabilidad social
- Promocionar estrategias y prácticas de responsabilidad social universitaria y generar nuevas estrategias y prácticas de cultura responsable.
- Motivar conductas altruistas en compromiso con la sociedad.
Competencias:
- Desarrolla su personalidad sustentado en el autoconocimiento, automotivación, inteligencia emocional y habilidades sociales.
- Aplica su autoconocimiento, favoreciendo su autonomía y compromiso social para intervenir como agente activo en la construcción de la persona que aspira a ser y transformar su entorno global.
- Aplica ejercicios que favorecen la autovaloración, desarrollando actitudes positivas hacia sus propias capacidades en la búsqueda de la calidad personal y profesional.
- Demuestra en su actuar actitudes, valores y ética profesional: solidaridad, responsabilidad, respeto a la diversidad y libertad de pensamiento crítico.
- Analiza la problemática de orden ético moral que en la actualidad enfrenta el ser humano/profesional, en el marco de las relaciones humanas y contexto social.
- Discute sobre la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente en las Empresas
Genera estrategias y prácticas de responsabilidad social universitaria y cultura responsable. Demuestra conductas altruistas en compromiso con la sociedad.
comment