Super User
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque ut lacus at velit consequat sodales. Ut posuere neque in molestie gravida. Integer feugiat neque, elementum posuere purus. Nam vitae convallis ipsum.
Objetivos generales del módulo
- Promover el desarrollo de competencias de evaluación del comportamiento para definir un plan de vida, sustentado en un comportamiento ético que favorezca el desarrollo integral, en el área personal, social y profesional.
- Proporcionar herramientas de identificación de recursos de éxito, bajo el principio de autoconocimiento de fortalezas y debilidades, actitudes positivas y motivación.
Objetivos generales del módulo
- Promover el reconocimiento de la potencialidad del ser humano, para desarrollar su sentido de poder, y confianza en la toma de decisiones y acciones.
- Fortalecer la capacidad cognitiva e inteligencia emocional, para elevar los niveles de confianza, autoestima, y capacidad de afrontamiento para responder a sus propias necesidades, y a otras formas colectivas, en un proceso de interacción social.
Objetivos generales del liderazgo y trabajo en equipo:
- Promover el desarrollo de las competencias y capacidades para dirigir un equipo de trabajo.
- Desarrollar las habilidades blandas que permitan el liderazgo y trabajo en equipo.
- Identificar el tipo de liderazgo que tiene en su equipo de trabajo.
- Aprender a formar y dirigir equipo con efectividad.
Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque ut lacus at velit consequat sodales. Ut posuere neque in molestie gravida. Integer neque lementum posuere purus. Nam convallis ipsum. Maecenas a vulputate ipsum.
Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque ut lacus at velit consequat sodales. Ut posuere neque in molestie gravida. Integer neque lementum posuere purus. Nam convallis ipsum. Maecenas a vulputate ipsum.Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque ut lacus at velit consequat sodales. Ut posuere neque in molestie gravida. Integer neque lementum posuere purus. Nam convallis ipsum. Maecenas a vulputate ipsum.
Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque ut lacus at velit consequat sodales. Ut posuere neque in molestie gravida. Integer neque lementum posuere purus. Nam convallis ipsum. Maecenas a vulputate ipsum.
Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque ut lacus at velit consequat sodales. Ut posuere neque in molestie gravida. Integer neque lementum posuere purus. Nam convallis ipsum. Maecenas a vulputate ipsum.Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque ut lacus at velit consequat sodales. Ut posuere neque in molestie gravida. Integer neque lementum posuere purus. Nam convallis ipsum. Maecenas a vulputate ipsum.
Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque ut lacus at velit consequat sodales. Ut posuere neque in molestie gravida. Integer neque lementum posuere purus. Nam convallis ipsum. Maecenas a vulputate ipsum.
Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque ut lacus at velit consequat sodales. Ut posuere neque in molestie gravida. Integer neque lementum posuere purus. Nam convallis ipsum. Maecenas a vulputate ipsum.Lorem ipsum dolor amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque ut lacus at velit consequat sodales. Ut posuere neque in molestie gravida. Integer neque lementum posuere purus. Nam convallis ipsum. Maecenas a vulputate ipsum.
Nuestro entorno cambia aceleradamente y el sistema educativo tiene que decidir qué se debe enseñar para que nuestros alumnos e hijos no se queden marginados socialmente, ni subdesarrollados personalmente. Los cambios van a estar basados, sobre todo, en la tecnología, y la educación tendrá que acomodarse a ellos y aprovecharlos. La nanotecnología, la ingeniería genética, las ciencias de la computación, la inteligencia artificial… van a cambiar nuestro modo de vivir y de pensar. Aceptarlo sumisamente supone ir a remolque de la tecnología, dejar que sea ella la que nos indique el camino. Pero rebelarse parece absurdo dadas las posibilidades que nos ofrece.
Observatorio de Innovación EducativaJanuary 4, 2021
Iniciamos el 2021 con un recuento de los artículos más leídos del año más atípico que hemos vivido. Regresar a estos artículos nos da la oportunidad de reflexionar sobre los retos que enfrentamos y las lecciones que nos dejó el 2020.
En el Foro Económico Mundial en Davos, la élite de la élite se reúne para planear el futuro del planeta. Este año, pedimos a algunos de los participantes que nos contarán algunas de las cosas que creen que sucederán en los próximos diez años, esas cosas que nadie más es capaz de ver ahora mismo.